URUGUAY Entrevista a Monica Marchesky

ENTREVISTA A MÓNICA MARCHESKY


Especialista en literatura, autora y una de las referentes de la literatura fantástica uruguaya. Mónica Marchesky


1. ¿Cómo surge su interés en la literatura fantástica?

M.M -Desde la infancia, en sexto grado de primaria ya la maestra me dijo que sería escritora. Desde la niñez, cuando me preguntaba por qué motivo las hormigas no tenían conciencia de mí.

2. ¿Recuerda usted a los primeros autores de su nacionalidad que leyó?


M.M -Horacio Quiroga.

3. ¿Cuáles recuerda usted que eran los principales grupos difusores de la fantástico en su país en sus inicios en la literatura?


M.M -Existe un Seminario de Literatura Fantástica que se realiza todos los años en el Instituto de Profesores Artigas: I.P.A de Uruguay. Son académicos y se interesan por registrar los autores que consideran fantásticos.

4. Si tuviera que nombrar a los primeros autores de literatura fantástica o de ciencia ficción de su país, ¿a cuáles nombraría?


M.M -Horacio Quiroga, Héctor Galmés, Ricardo Prieto, Armonía Somers, Mario Levrero.

5. ¿Cuáles cree usted que son las principales editoriales nacionales que contribuyen al desarrollo de la literatura fantástica?


M.M -En el momento no hay editoriales que apuesten a esa temática, MMEdiciones es la que recoge la fantasía, lo fantástico y la ciencia ficción en Uruguay. Ha habido ediciones esporádicas, o Antologías de varias editoriales, pero no se mantienen en el tiempo. Nosotros estamos editando libros de cuentos de ciencia ficción uruguaya. El ámbito se llama Ruido Blanco y vamos por el número siete. Además, para tratar de “encontrar” autores, hemos lanzado un concurso que se llama Carbono Alterado y hemos tenido excelente recepción en el ámbito nacional e internacional.

6. En su país, ¿Tiene usted la idea de que la literatura fantástica es un archipiélago de núcleos difusores o existe un referente guía y emanante de los parámetros de escritura fantástica?


M.M -No hay un escritor referente, la mayoría de los escritores uruguayos, considerados fantásticos, tienen esa rareza o extrañeza que se podría confundir con la cosa fantástica, pero terminan siendo realidades con extrañeza, tocando lo surreal.

7. Si tuviese que nombrar a los 10 principales autores de literatura fantástica y/o de ciencia ficción de su país, ¿a quiénes nombraría?


M.M - Horacio Quiroga. Héctor Galmés. Ricardo Prieto. Armonía Somers. Mario Levrero. Felisberto Hernández. Conde de Lautréamont. Los que están escribiendo ahora fantástico y ciencia ficción son: Pablo Dobrínin. Ramiro Sanchiz.

Mi literatura es fantástica y de ciencia ficción (referenciadas por Virginia Frade) en la edición: Configuraciones del desvío- Estudios sobre lo fantástico en la literatura latinoamericana. En esa edición Virginia propuso la temática: Territorios virtuales femeninos en "Blondine” y la “Tía Eulalia” de Monica Marchesky.
Otra referencia es de Mariana Moreira en Tenso Diagonal ISSN: 2393-6754 Nº 03 Mayo 2017. La narrativa de Mónica Marchesky en diálogo con los temores del hombre actual (PDF).

8. ¿Cree usted que gracias a la difusión digital y las imprentas más accesibles estamos en una época de oro de las publicaciones de literatura fantástica en su país?

M.M -Hay pocos escritores de literatura fantástica o de ciencia ficción. Personalmente realizo talleres temáticos, impulsando la escritura de cuentos fantásticos, de ciencia ficción y de terror. Uruguay está muy lejos de tener una época de oro en cuanto a publicaciones fantásticas.

9. ¿Es relevante para usted la categorización entre literatura fantástica, literatura maravillosa y literatura de ciencia ficción?


M.M -Si, las categorías existen, si bien todos lo que mencionas estarían dentro del gran abanico de lo fantástico, existen categorías bien definidas. Cada uno de esos ámbitos tienen distintas visiones de escritura y es necesario la categorización. No es lo mismo un cuento o novela de ciencia ficción que un cuento de Hadas. Es este aspecto estoy de acuerdo con la clasificación de Tzvetan Todorov.

10. ¿Cuáles son los principales lugares de su país para buscar libros antiguos y usados de ciencia ficción y fantasía, si es que un investigador o coleccionista quisiera iniciar un rastreo?


M.M -Hay algunas librerías donde se puede encontrar material de este tipo y son las que se encuentran en la calle Tristán Narvaja, algunas sobreviven a pesar de los embates de las historias noveladas y biografías de deportistas y políticos que es el mayor desarrollo en estos años en Uruguay. La cosa mediática es lo que mejor vende, lamentablemente.

11. ¿Cree usted que la ciencia ficción dura es posible solamente en los países desarrollados industrial y tecnológicamente?

M.M -No, la ciencia ficción dura es una elección de escritura. Necesita sin duda una investigación exhaustiva, una lectura científica más a fondo, pero podemos escribir ciencia ficción dura en cualquier ambiente.

12. Hay una igualdad en cuanto a cantidad de escritores y escritoras que escriben literatura fantástica, pero existe una gran diferencia en la proporción entre escritores y escritoras de ciencia ficción. Por cada escritora de ciencia ficción existen 5 autores masculinos. ¿Por qué cree usted que la mayoría de las escritoras prefiere escribir fantasía y no ciencia ficción?


M.M -Te contesto desde mi experiencia en los talleres: “porque hay que pensar”, es una simple cuestión de adiestramiento del pensamiento. Lo fácil a veces resulta redituable, y la ciencia ficción es un universo que abarca una cantidad de subgéneros que tenemos que conocerlos para poder escribir. Te cuento una anécdota: tengo un cuento que se llama “El Barón de Montfort”, quise escribir un cuento Steampunk que resultó tener elementos que se pueden considerar dentro del subgénero, pero los críticos lo tomaron como un cuento Retrofuturista (Narrador en un presente, mirando un pasado, proyectándose a un futuro). Con esto te contesto la cuestión de las categorías también. Si será importante saber dónde estamos parados a la hora de escribir.

13. ¿Cree usted que es posible desarrollar literatura fantástica y de ciencia ficción en un país teocrático?


M.M -Bueno, escribir se podría, pero, pienso que al final, todo terminaría en la acción divina del señor. Historias basadas en elementos religiosos hay muchas, un ejemplo es “El cuento de la criada” de Margaret Atwood. Que la diferencia es que la historia se desarrolla en una realidad teocrática. Lo que me dices se podría, te repito, pero terminaríamos adorando ángeles y demonios, pienso que la ciencia ficción sería en este caso muy distinta a la clásica.



Mónica Marchesky 

Uruguay

12/11/2019

Visita su Blogger

Comentarios

Entradas populares