13 momentos de la literatura fantástica chilena 2019
13 momentos de la literatura fantástica chilena 2019
Un breve resumen de los principales hitos de la literatura fantástica chilena sucedidos durante el presente 2019.
Auge de Áurea
A inicios de año, Áurea
Ediciones generó una seguidilla de lanzamientos. “Protección Divina”, de
C.F. Pizant, “Epunamün”, de Martín Muñoz Kaiser, “Orbe III” de Michel Deb, “El
secreto del Fénix” de Anamaría Vergara, “La maza y la Espada” de Felipe Solar, “La
biblioteca de Babel” de E.Y. Rodríguez, y muchos otros trabajos fueron
publicados y quedaron establecidos como uno de los empujes más fuertes a la
literatura fantástica desde ese 2014 cuando Editorial Puerto de Escape y
Austrobórea Editores lanzaron seis obras de ciencia ficción y una obra
fantástica.
Asociación de literatura de Ciencia Ficción y Fantástica Chile
Fallecimiento de Omar Vega (1958-2019)
En marzo fallece Omar Vega Martínez, uno de los principales
investigadores de la literatura fantástica. Su fallecimiento provocó un gran
pesar en la comunidad de seguidores de la literatura de ciencia ficción porque,
en conjunto con Roberto Pliscoff, gestionaron la digitalización de muchas obras
de ciencia ficción del siglo XIX. Además, su estudio En la Luna
ha servido de base para todas las investigaciones sobre literatura fantástica
chilena.
En un evento
organizado por José Hernández y respaldado por ALCIFF, se realizó un homenaje
a esta gran persona el día 2 de agosto.
Premiaciones de la North Texas Book Award
Ya en el 2018 Chile había estado presente en las
premiaciones a través de Alicia Fenieux y su colección de cuentos Una vida
encantadora y a Hugo Riquelme con su obra Las noches pasadas.
En este año 2019, el North
Texas Book award tuvo como ganadores a Protección Divina (Aurea Ediciones),
de C.F. Pizant; Los Jinetes del
Milodón (Áurea Ediciones) y Epunamüm (Áurea Ediciones), de Martín
Muñoz Kaiser; y Orbe dividido (Áurea dividido), de Michel Deb.
Como se puede apreciar, Áurea Ediciones tuvo una muy buena gestión
para lograr tales éxitos y Martín Muñoz Kaiser se presenta como su principal escritor.
El polémico artículo de José Hernández
En mayo de este año, al investigador José Hernández se le
pidió republicar un artículo sobre las hipótesis del porqué hay tan pocas
mujeres escribiendo ciencia ficción en Chile. El artículo generó polémica, provocando
la reacción de muchos autores, indicando que el artículo era machista, heteronormado
y falto de fuentes. El autor dejó una aclaratoria y disculpas públicas sobre el
artículo en el sitio en el que fue publicado, Teoría
Omicrón.
Conversatorios de literatura fantástica chilena
Una serie de tres conversatorios se realizaron en la Casa
Colorada, en el centro de Santiago, con el objetivo de presentar lecturas de
fragmentos de obras, luego de las cuales se realizaban una serie de preguntas
del público. Fue organizado por Marcos Fabián Cortes y Sergio Amira, bajo el
alero de Letras de Chile y la Universidad de Chile y la Universidad Católica.
Participaron de este conversatorio Héctor Olmedo, Leonardo Sanhueza, Joseph
Michael Brennan, Soledad Véliz, Claudia Andrade, entre varios.
II Encuentro Internacional de literatura fantástica y de ciencia ficción
Organizado por la Universidad de Chile, la Universidad
Católica de Chile, Letras de Chile y la Universidad de Magallanes, en junio se
llevó a cabo el II Encuentro que tuvo un ciclo de conferencias bastante
diverso, cuyos exponentes más relacionados con la literatura fantástica fueron
Alberto Chimal, Mariana Enríquez, Antoine Volodine, Gabrielle Bizarri, entre
varios más.
Se desarrolló entre el 4 y el 8 de junio y tuvo una gran
convocatoria.
Lanzamiento de “Imaginarias”

Editorial Fénix dorado y su megapack
En agosto, Editorial
Fénix dorado, con Yamila Huerta entre sus gestoras, realizó un gran
multilanzamiento de obras, entre las que figuraron El Mendigo de Karmaf
y Mundos, una antología de literatura de ciencia ficción y fantasía.
El evento se desarrollo como un gran proyecto de levantar a
la editorial y lograr así su mayor iniciativa y autonomía en el fomento de la
literatura fantástica nacional.
Encuentro de literatura fantástica en Arica
En un esfuerzo sobre humano, la Corporación de Escritores de
Arica y Parinacota lograron gestionar un conversatorio de literatura fantástica
Ciencia
ficción chilena, Encuentro en el Norte, logrando la participación de
Francisco Ortega, Rodrigo Juri, Luis Saavedra, entre otros grandes
representantes del género. En esto tuvo gran mérito Connie Tapia Monroy,
también editora de Cathartes Ediciones, quienes trabajan el terror y horror en
las nortinas latitudes de Chile.
Club de literatura y fantasía
En agosto también resulta un éxito la gestión de Maikel Loyola
y Nathalie Álvarez al convocar y lograr un club de lectura y trabajo de
literatura fantástica. Se desarrollo el 11 de agosto como primera clase gracias
al apoyo de Biblioteca Viva en Talcahuano.
CHILE DESPERTÓ
A mediados de Octubre,
tras las fiestas patrias de Septiembre, ocurre una serie de protestas y manifestaciones
masivas que llevaron, primeramente a la perplejidad del público y, luego, a la
atención a las consecuencias de los estragos que se adjuntan a toda rebelión
popular. Esto hizo que octubre y noviembre fueran meses centrados en el movimiento
social, quedando la literatura e incluso el curso normal de la vida artística
centrada y orbitante en torno a la temática de la búsqueda de justicia social. Las
principales víctimas de esta situación fueron los lanzamientos de la antología de
literatura fantástica de Ignición Editorial, así como el desarrollo de la Feria
Internacional del Libro de Santiago (FILSA), a su vez, algunos lanzamientos se
realizaron de igual manera, pero con fuertes golpes a la convocatoria de
público.
Furia del Libro
El último gran evento de este año fue la Furia del Libro, un
evento en el que son convocadas las editoriales independientes para ofrecer sus
productos, generalmente no participantes de la FILSA.
Esta ha sido la panorámica de los principales momentos de la
literatura fantástica chilena. Puedes buscar más artículos como este en la Biblionline
del sitio Fantástica sin
Fronteras.
Comentarios
Publicar un comentario