Entrevista a Rodrigo Soto, Campeón de Torneo Fantástica sin Fronteras I

ENTREVISTA A RODRIGO SOTO, CAMPEÓN DEL TORNEO FANTÁSTICA SIN FRONTERAS I


Entre Abril y Agosto de 2020 se realizó el Primero Torneo Fantástica sin Fronteras, en el  que 23 escritores se enfrentaron en un 1vs1, clasificando los que cumplieron con las condiciones de elaboración de cada texto, así como los que lograron entretener al Jurado de Fantástica sin Fronteras.

Entre los participantes se encontraron autores como Yamila Huerta, Romina Riquelme, Juan Fernández, Campeón del Torneo Fantástica Chile; Wilbert Gallegos. 

El I Torneo resultó tener una buena convocatoria y dentro de unos meses volverá a realizarse una convocatoria para comenzar con el segundo.

La final se realizó entre H.P. Fraijo, quien mantuvo una participación destacable durante todo el Torneo; y Rodrigo Soto, quien finalmente fue elegido como el ganador de duelo Final.

Rodrigo Soto se coronó Campeón y hemos decidido realizarle una entrevista.

 

Preguntas

 

¿Podrías contarnos sobre ti, Rodrigo?

R: Me intento ganar la vida haciendo clases de inglés. Estudié pedagogía en inglés, pero no tengo el título, así que se hace difícil a veces. Además estudié cine, porque siempre he tenido la inquietud de contar historias y mostrar mis ideas al mundo, especialmente porque a veces son bien descabelladas. Al final lo del cine no lo continué, aunque a veces trabajo en producciones pequeñas, más que nada porque en Chile no existe una industria cultural potente, a pesar de haber muchos talentos. Decidí entonces explotar mi talento artístico a través de la escritura, ya que es un medio que me permite trabajar sin depender de presupuestos gigantes ni de coordinar el trabajo de muchos, como ocurre en el cine. Escribir es algo más personal, y creo que me permite mostrar un poco mejor lo que pasa dentro de mi cabeza.

 

¿Cuáles fueron tus motivaciones para participar en el Campeonato?

R: Estoy siempre buscando concursos literarios para mostrar lo que escribo. Aunque nunca había ganado ni siquiera una mención honrosa, intento ser persistente al respecto. Cuando supe que Fantástica sin Fronteras haría un torneo, a diferencia de un concurso (con un ganador y un montón de cuentos olvidados) pensé que sería una oportunidad de mostrar lo que escribo en diversas plataformas.

 

¿Cuáles eran tus expectativas?

R: La verdad, yo esperaba pasar un par de rondas y entretenerme escribiendo. También pensaba que los pies forzados serían menos difíciles de cumplir. Nunca pensé que pudiera ganar.

 

¿Conocías a alguno de los participantes?

R: No conocía a nadie. Leí algunos cuentos y me parecieron buenos. Los buscaré para conocer más de su trabajo.

 

¿Cómo te enteraste del Campeonato?

R: No estoy seguro. Creo que fue a través de facebook. Tal vez en algún grupo de literatura fantástica o terror. Estoy en varios. De lo que sí estoy seguro es que, apenas supe del torneo quise participar de inmediato.

 

¿Habías participado antes en un campeonato con este formato de 1v1?

R: No. Sólo concursos donde enviaba mis cuentos y nunca era mencionado ni recibía retroalimentación. Esta modalidad me pareció muy entretenida, desafiante y una oportunidad para aprender.

 

¿Qué te ha parecido el Campeonato?

R: Excelente. Creo que la competencia fue muy buena, y los cuentos que leí (aún no los leo todos) son todos de muy buena factura.

¿Tienes alguna sugerencia para que el Campeonato mejore?

R: Creo que hacia el final los pies forzados estaban muy dirigidos hacia la comedia o el absurdo. Tal vez se podría variar entre exigir comedia, horror, ciencia ficción pesimista y también optimista.

 

¿Cuál crees que fue tu mejor cuento?

R: La Batalla Final. Al no tener límite de palabras como en los otros, pude centrarme un poco más en las experiencias de los personajes y darle cuerpo a las oposiciones ideológicas entre distintos bandos.

 

¿Cuál fue el tema y requisito más difícil?

R: Creo que fue en la semifinal o en cuartos de final, donde había que escribir diálogos que empezaran con F y terminaran con L. El poema también fue muy difícil, ya que la poesía nunca la he entendido muy bien. Pero definitivamente lo de los diálogos fue lo más desafiante.

 

¿Te proyectas como cuentista?

R: Si. Estoy intentando hacerme una carrera de escritor. De hecho, hace poco publiqué un libro de cuentos de horror a través de Amazon. Se llama “HASIRA volumen 1” por si lo quieren buscar.

 

¿Tenemos forma de encontrarte por internet para averiguar más sobre ti?

R: Mi blog es hasirahorror.com. También me pueden encontrar en instagram: @thehasira88. Tengo twitter, una página de facebook y whattpad, pero nunca los ocupo.

 

Agradecemos mucho tu buena voluntad.


Comentarios

Entradas populares