Reseña "¿Qué es lo neofantástico?", de Alazraki

RESEÑA “¿Qué es lo neofantástico?”, de Alazraki





Ronda por las vastas tierras de Internet un pdf que hemos decidido reseñar a causa de su trascendencia y aporte, que a pesar de ya tener 30 años de antigüedad, es uno de los ladrillos utilizados frecuentemente para hablar de lo fantástico que se escapa del sistema Todoroviano. 

Alazraki indica en este documento –del cual solo tenemos el pdf y una larga lista de revistas que lo han publicado- se conforma por una cátedra enmarcada en el ciclo de conferencias “Las literaturas fantásticas” realizadas entre el 9 y el 13 de Julio de 1990.

Parte indicando Alazraki el origen del cuento como estructura narrativa e iniciada por Edgar Allan Poe a través de sus cuentos a inicios del siglo XIX. Tras esto, el autor vincula el cuento como instrumento para la aparición de un tipo de historias diferentes a las clásicas obras y opuestas al ambiente de racionalidad que las ciencias estaban otorgando a la creación artística. Esta nueva temática narrativa se caracteriza por cuentos de terror, con ambientes góticos, cuyos detalles en el argumento, el escenario y los hechos mantienen la tensión del lector. Esto termina clasificado como cuento fantástico, diferenciado del cuento de hadas y folklórico. Alazraki va revisando la evolución del concepto de lo fantástico a través de los autores como P.G. Castex, Louis Vax e incluso Lovecraft.

Sin embargo, todos estos autores explican que lo fantástico consiste en un rompimiento de los componentes de la “realidad” del personaje, en un ambiente equivalente al lector. Este rompimiento de la realidad se produce como un evento que sale de las normas “de la realidad”. Esto genera un horror, una espeluznante sensación de inquietud, como lo explica Tzvetan Todorov, que hace dudar al lector. En este punto, esto es una referencia a la clásica definición de la literatura fantástica. Sin embargo, ¿Qué sucede con autores como Kafka, Cortázar, Borges y muchos del realismo mágico latinoamericano, en cuyas obras se aprecia que el rompimiento de “la realidad”, que, sin embargo, no genera la inquietud en los personajes y no busca generar la sensación de incomodidad en el lector?¿Deja de ser literatura fantástica?¿Qué es? Alazraki ocupa un nombre ya acuñado unas décadas atrás, pero que no había tenido el empuje. Este concepto es lo Neofantástico y en este documento explica las características según visión, intención y modus operandi. Te invitamos a revisar este documento, ahora incluido en la Biblionline.


Comentarios

Entradas populares