Entrevista a María Fernanda Juppet, abogada y escritora
Entrevista a María Fernanda Juppet, abogada y
escritora
María Fernanda Juppet es abogada,
Magister y Doctorada. Fue directora de la carrera de Derecho de la Universidad
San Sebastián sede Santiago. Especialista en Derecho Corporativo. Ha sido
articulista en las revistas Capital, Dínamo y para revistas medioambientales.
Con cinco libros publicados en áreas de su especialidad, “el Secreto del
Portal” es su primera experiencia literaria en el género fantástico.
¿Cuál es la trama de su obra “El secreto del Portal”?
El centro de la saga “La Hermandad del Equilibrio”, se basa en una secta que protege a los inocentes de las consecuencias de la batalla entre el bien y el mal, para sus miembros, ninguno de los bandos debe ganar, porque todos los seres son necesarios.
Esta primera novela
(“El Secreto del Portal”), permite entrar a este mundo, con la excusa de
descubrir al culpable de una serie de actos de violencia al interior de la
Universidad de Encon.
![]() |
Indicas que te demoraste en publicarla a causa de las etiquetas que implica
la abogacía ¿Cómo fue el proceso de motivación y acción para acercarse a una
editorial?
Con el tiempo,
después de mucho pensar y conversar con varios artistas cercanos a los que
respeto muchísimo, como Rodrigo Hidalgo (continuista de “Prófugos”, entre otros
proyectos), y mi hermana Patricia (Patricia Juppet, ambientadora “Y de pronto
el amanecer”), que leyeron el proyecto, incentivándome a escribir
profesionalmente, fue que comencé a buscar una editorial. No sin antes ser
rechazada por varias, hasta llegar al equipo maravilloso con el que trabajo en
este momento.
¿Qué elementos de fantasía tiene el libro?
Además, en la
medida que avanzamos en la historia encontramos sectas, semidioses, ángeles
caídos, demonios, hombres lobo, hadas y otras criaturas mágicas.
¿Tiene usted una influencia fantástica, refiriéndome a un autor o libros
que la hayan motivado a escribir en ese género?
Desde que comencé a
leer (hasta que el hábito se convirtió en vicio), he seguido a muchos autores
que me influencian, desde Lewis Carroll, Tolkien, C.S. Lewis, Anne Rice, hasta
autores más actuales, como J.K. Rowling, Laura Gallego, Christopher Paolini, Suzzane
Collins, y Patrick Rothfuss, entre otros.
¿Cómo se vincula tu trabajo en Derecho con la trama de su obra?
Es posible
encontrar una leve influencia en la lógica policial de las tramas, si bien el
contexto es un mundo fantástico, tiendo a narrar historias que buscan resolver
enigmas, lo que se relaciona con el diseño de estrategias jurídicas, que es lo
que implica el ejercicio del derecho.
¿Qué opiniones has recibido de sus colegas abogados?
Hasta ahora han
reaccionado de una manera muy distinta a la que esperaba, el cariño y el apoyo
han sido tan sorpresivo como maravilloso.
¿Cuántos libros componen la Saga de la Hermandad del Equilibrio?
La saga se compone
de siete libros, de los cuales dos ya están terminados, “El Secreto del Portal”
que fue lanzado en diciembre pasado, y, “La Daga Demoniaca”, que esperamos
lanzar en octubre próximo. Actualmente estoy escribiendo la tercera entrega de
la Saga, la que debiera estar terminada en diciembre.
¿Quién es la ilustradora de la obra?
La talentosísima Elisabeth
Hunt.
Opcional: ¿Hay alguna injusticia social que se soluciona en tu obra, por
ejemplo, la colusión, calidad universitaria, el abuso de agentes del mercado,
responsabilidad social empresarial, Isapres?
De hecho, a lo
largo de los años que me he dedicado a la docencia universitaria, algunos de
los problemas que más me ocupan son la búsqueda de aceptación de los jóvenes,
lo que se trata en este libro, la discriminación que es el tema del segundo
tomo, y el abuso de drogas, que se trata en el libro tres.
Cada uno de los
textos se centra en un problema que afecta a todos nosotros en alguna ocasión
durante la vida, sea personalmente o porque ocurre a nuestro alrededor, y
debemos tomar una postura al respecto.
En la literatura chilena hay muchos abogados escritores de literatura
fantástica (Edward Cohen, Sabiñe Susaeta, Mario Bustos Ponce, etc) ¿Cree que la
literatura fantástica podría incidir en el desarrollo del Derecho? Si así
fuera, ¿de qué manera?
Creo que
efectivamente incide, pero más que la literatura en sí misma, la capacidad
creativa de muchos abogados y estudiantes de derecho, ya que, si bien se cree
que la ley es rígida, su comprensión no lo es, y la aplicación práctica del
derecho surge de esas interpretaciones, que requieren de personas abiertas al
cambio, esencialmente creativas, para generar propuestas coherentes que den
respuesta a la evolución social que ha vivido nuestro país en los últimos años.
¿Cómo podemos ubicarla? ¿Dónde podemos comprar su obra?
“El secreto del
portal” se encuentra disponible en formato físico en la página www.lamanchaeditorial.cl, y digital
por amazon.
Entrevista en habiaunavezlibros.cl
Comentarios
Publicar un comentario