Alciffcon III Testimonio Paula Sierralta
(Publicado en Revista Apipolai N°4)
Hoy en día, al hablar sobre las editoriales de literatura
fantástica y ciencia ficción en Chile, es evidente que, a pesar de las
dificultades y crisis que enfrentan muchas editoriales independientes, existe
un creciente interés por parte del público. Esto se refleja en la llegada
constante de libros de autores extranjeros al país, incluso combinando géneros
como la fantasía y la literatura LGBTQ+.
Desde mi perspectiva como publicista con enfoque en
marketing, creo que la industria tiene potencial de crecimiento. Sin embargo,
es fundamental adoptar nuevas tecnologías y mejorar los sistemas de seguridad
para impulsar este desarrollo. Un ejemplo discutido en el panel fue el modelo
de novelas web por capítulos en Japón, que, si bien ha demostrado ser exitoso,
enfrenta un alto nivel de piratería: las personas compran los capítulos y luego
los distribuyen gratuitamente en la web. Si se lograra implementar este formato
con medidas de seguridad más efectivas, las editoriales podrían aumentar su
alcance y ventas.
Asimismo, el sector podría beneficiarse de estrategias de
marketing más agresivas, como campañas de libros sin IVA por tiempo limitado.
Si bien esta medida no resolvería todos los problemas estructurales, generaría alzas
en ciertos períodos y atraer nuevos lectores.
En resumen, hay una demanda por estos géneros, pero también
importantes barreras como los altos precios, la competencia de plataformas en
línea como Buscalibre, la piratería y el hecho de que solo un porcentaje
reducido de la población compra libros de manera frecuente. Aun así, si el
sector editorial trabajara en conjunto o accediera a asesorías para desarrollar
un nuevo modelo de ventas con un prototipo de bajo costo, podría generarse un
cambio significativo en la industria. Además, el apoyo del gobierno sería clave
para fomentar el hábito de la lectura y facilitar el acceso a los libros.
Creo que este tipo de paneles son una gran oportunidad para
debatir estas ideas y explorar nuevas formas de fortalecer la industria y
apoyar a los autores.
Comentarios
Publicar un comentario