Biblionline Artículo sobre CIENCIA FICCIÓN MEXICANA

El investigador Javier Cabrera dona un extracto de su investigación sobre ciencia ficción mexicana 

Por José Hernández Ibarra

Javier Cabrera, Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica, en la Universidad de Chile, nos ha donado una muy buena investigación sobre la obra "Ruido", de Juan José Rojo.
En esta investigación, Javier Cabrera hace un breve marco histórico sobre el desarrollo de la literatura de ciencia ficción y fantástica en México, además de un marco teórico sobre los conceptos de ciencia ficción, fantástica y utopía.
Tras su lectura, he decido realizar este artículo con el objetivo de encontrar puntos de investigación que ayuden a la elaboración de una historia sobre la literatura fantástica chilena.
Si está interesado en el desarrollo de la literatura de ciencia ficción mexicana, puede revisar la tesis completa  de Cabrera en este link.

Análisis del marco teórico e histórico

Lo primero que es resaltante es que Cabrera realiza un paralelismo entre el autor de ciencia ficción y los autores de utopías, considerando características comunes, estableciendo los elementos conceptuales como imaginismo tecnológico que influyen en la sociedad.
Analiza, además, los conceptos de ciencia ficción que manejaron Guernsback, Todorov y, en Chile, el especialista Luis Vaissman.
Cabrera nos da pistas sobre la tesis de Elvio Gandolfo, quien relaciona la gran producción literaria de México, Brasil, Chile y Cuba, con el desarrollo industrial a partir del efecto que produjo la llegada de las traducciones de obras durante los años 50´ del siglo XX. Esto es relevante, porque la escritura de la ciencia ficción pareciera estar condicionada por el nivel de desarrollo industrial de los países de los autores. Así, tenemos el caso de la producción Mexicana en comparación con la producción boliviana, o la producción Argentina en comparación con la Chilena.

Un detalle importante es que actualmente existe la tendencia de establecer a Frankenstein como la primera obra de “ciencia ficción”, a veces con la etiqueta de proto ciencia ficción. Si la flexibilización de la categoría diera la posibilidad para ello, entonces también se abre la posibilidad de examinar la obra del franciscano mexicano Manuel Antonio de Rivas, quien, con su cuento Sizigias y cuadrantes lunares ajustadas al meridiano de Mérida de Yucatán por un anctítona o habitador de la Luna” de 1775, sería el primer latinoamericano en escribir ciencia ficción en la temática del viaje a la Luna, como es el caso de Kepler o Luciano de Samosata.
Otra relación hipotética que sería posible establecer con respecto a la industrialización y la ciencia ficción, es que la industrialización genera una clase media dispuesta a leer obras de temática liviana, simple e impresionante. Por ello, la ciencia ficción es una literatura liviana, impresionante y, junto a la disminución del costo de impresión, asequible. Sobre este punto, Cabrera indica que en América Latina no hubieron temáticas de CF que atravesaran al continente y, para el caso de México, la influencia de Verne generó autores como Pedro Castera, José María Barrios y Amado Nervo. Para el caso de Chile, no hay información sobre la influencia directa y contemporánea en los escritores de literatura fantástica, como Miralles, Alberto Edwards, Ernesto Silva Román o Justo Abel Campos.
Otro punto que es de interés para la literatura fantástica chilena es la influencia de Alejandro Jodorowsky, quien, junto a otros especialistas, formaron la revista Crononauta (1964), que fue la primera revista latinoamericana en publicar solo autores de habla hispana.  
Uno de los problemas que generalmente se le atribuyen a la literatura de ciencia ficción es la mala calidad de la literatura, cosa que Cabrera explica como efecto de la producción en masa de literatura durante las décadas del 20 al 50´, durante la cual solo era necesaria la producción y el posicionamiento.
Existe una definición de lo fantástico para Cabrera, apoyándose en Vaismann y Todorov, que dice así: “La ciencia ficción es un género heredero de la literatura fantástica en cuanto que es heredera de la fuerza interna que deroga nuestra epísteme, nuestro conocimiento del mundo”
En cuanto a la ciencia ficción, la funcionalidad marca una definición en base a estas palabras: “La ciencia ficción…busca que las conductas humanas sean explicadas y reconocidas por el lector a través de estos supuestos científicos”. Junto a este punto de la existencia de lo tecnocientífico, se agregan elementos utópicos, que influyen tanto en la temática como en la estructura del relato, así como también lo hacen las “antiutopías”.

Sin duda una agradable lectura de la cual se extraen muchas preguntas para aplicarlas en el estudio de la literatura fantástica chilena.

Puedes revisar el extracto completo de la investigación de Javier Cabrera en este link.
Puedes revisar la tesis completa del autor en la página de la Universidad de Chile.
Puedes ver más artículos en la biblionline de nuestra página
Y si quieres realizar un comentario o enviar tu propia investigación, no dudes en contactarnos a fantasticasinfronteras@gmail.com

Comentarios

Entradas populares